Susana Salim Gramma, XXIV, 50 (2013) 163 Cuerpo y Escritura en el Devenir Textual de la PoesÃa de Mujeres
El cuerpo, especialmente el de mujeres, desde hace ya varios años, es un lugar
estratégico en el análisis de la expresión de diferentes estratos simbólicos. Lo es
como punto de confluencia de estÃmulos y tendencias diferentes: la cuestión
femenina, que ha favorecido una reflexión sobre la autoconciencia de las mujeres,
incluso en su concreto desarrollo histórico; la atención de los marginalismos y, no
menos interesante, la necesidad de una nueva lectura expresiva del lenguaje. En
este último aspecto se resignifica cuando atendemos a una tradición en la que,
excluidas del ministerio de la palabra, las mujeres que se confiaron a la
posibilidad de la comunicación del cuerpo, un cuerpo capaz de hablar incluso sin
palabras, de encarnar el discurso y de hacer presente la verdad. Asà el cuerpo,
particularmente en la mujer, es un lugar de enunciación, cuando toda palabra
humana es pobre e impotente para expresar la profundidad de lo que se ha visto
u oÃdo. Abordamos estos aspectos en un corpus conformado por poemas de
escritoras argentinas de diferentes épocas: están las nacidas en el siglo xix como
MarÃa Luisa Carnelli cuyos textos fueron recogidos y publicados en la antologÃa
Primeras poetas argentinas, a cargo de Javier Ofreces, Gabriela Franco y Eduardo
MÃelo. Luego nos detenemos en un poema de Susana Thénon, escritora poco
conocida debido sobre todo a la coincidencia de su producción poética con el
momento en que Alejandra Pizarnik acaparaba la atención en la literatura de
mujeres de los años 60; de allà pasamos a Paula Mones Ruiz, cuyos textos
aparecen en PoesÃa argentina contemporánea de la Fundación argentina para la
poesÃa y, finalmente, algunas referencias a Fabiana Posse, una joven escritora de
Chivilcoy, con un texto de su libro Tatuajes ciegos. Para finalizar, MarÃa Rosa
Lojo, y su breve texto, «Transparencias». Palabras clave: mujer, cuerpo,
marginalismos, expresión, enunciación.
Abstract: Bodies, specially those of women, has become in the last decades, an
strategic element to analyze the expression of different symbolic layers. The body
can be a point of confluence of * Doctorada en Letras por la Universidad
Nacional de Tucumán. Ex becaria del CONICET y de la Asociación
Internacional de Hispanistas de la Fundación Duques de Soria. Catedrática de la
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino e Investigadora del Instituto de
Literatura Española de la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNT.
Correo electrónico: susanasalim94@hotmail.com.
Fecha de recepción: 23-04-2013.
Fecha de aceptación: 29-05-2013. Gramma, XXIV, 50 (2013), pp. 163-176. ©
Universidad del Salvador. Facultad de FilosofÃa y Letras. Ãrea de Letras del
Instituto de Investigaciones de FilosofÃa y Letras. ISSN 1850-0153.G